You could put your verification ID in a comment Or, in its own meta tag Or, as one of your keywords Your content is here. The verification ID will NOT be detected if you put it here. Linux para Noveles

Mi blog ha sido movido!

Seras automaticamente redirigido a la nueva direccion. Si esto no ocurre, visita
http:http://www.linuxnoveles.com/
Y actualiza tus Favoritos.

martes, 13 de marzo de 2012

Nuevo dominio de Linuxnoveles

Linux para noveles ha adquirido un dominio, por lo que dejara de publicar en este web.

Para nuevos post:     http://www.linuxnoveles.com/

Perdón por las molestias y gracias por la fidelidad

domingo, 11 de marzo de 2012

Otras alternativas a PowerPoint para realizar presentaciones


Más allá de las alternativas clásicas tenemos otras que utilizan servicios online para facilitarnos la funcionalidad de crear nuestras presentaciones directamente online, fundamentalmente orientadas después a compartir dicha presentación. En ocasiones añadiendo un enlace al servicio que aloja dicha presentación o un código QR para poder descargarla directamente a nuestro teléfono móvil. 

Podemos destacar entre otras las siguientes:

Google Docs
Sin duda es una de las más destacadas. Lo más seguro es que ya la hayáis utilizado, para visualizar presentaciones que hemos subido a la red ó para realizarlas online.

Además a finales del año pasado añadieron la posibilidad de realizar presentaciones colaborativas lo que aumenta su potencial. Google Docs nos puede servir como alternativa y ayudar a trabajar de forma más sencilla pero en mi opinión no mejora lo que podemos hacer con PowerPoint.

Microsoft Office Web Apps
Es la solución que nos permite Microsoft para trabajar online con las presentaciones. Lo que nos garantiza en este caso es que no tendremos ningún problema de formatos y puede ser una buena solución para avanzar en el trabajo si no disponemos en un momento dado de PowerPoint y luego queremos continuar editando en nuestro equipo habitual con esta solución. Ahorra mucho tiempo si las imágenes que vamos a utilizar ya las tenemos en SkyDrive almacenadas.

Zoho Show 
Permite añadir a las diapositivas sombras y reflejos, insertar formas dinámicas que se puedan transformar o modificar para adaptarse a una diapositiva en particular. Zoho Show es sin duda una alternativa mucho más potente que Google Docs y con la cual realmente podemos crear presentaciones que sean distintas.

SlideShare 
Es una herramienta específica dedicada a las presentaciones online para compartirlas y reproducirlas desde Internet. Tenemos que subir la presentación ya creada o importarla desde otros servicios como pueda ser Google Docs, por ejemplo. SlideShare queda corta claramente para sustituir a Powerpoint, aunque incluye funcionalidades sociales que nos permiten seguir a otros usuarios que son interesantes para los usuarios que hacen un uso intensivo de las herramientas de presentaciones.

Slice Rocket
Está especializada en el tema de las presentaciones. Podemos crear nuestra presentación online, importarla de otros servicios como Google Docs y por supuesto desde nuestro escritorio, pero también crearlas de forma colaborativa. Dispone de versiones profesionales enfocadas a controlar mediante análisis el impacto que tienen las presentaciones en los usuarios, más enfocadas hacia el marketing digital.

Alternativas de escritorio

OpenOffice 
Dispone de una herramienta para realizar presentaciones y poder visualizarla. Se trata de Impress. Lo cierto es que para realizar una presentación nos puede servir, pero es más cómodo, más rápido y más fácil crearlas con otras soluciones. Es uno de los aspectos pendientes de OpenOffice, donde esta herramienta queda lejos de la funcionalidad de PowerPoint. Puede hacer lo mismo, si, pero aunque puede servir para salir del paso,,casi es preferible usar las alternativas web.


LibreOffice 
Es un fork de OpenOffice, por lo que comparte muchas de las características de la versión anterior. En este caso los responsables de la distribución han decidido potenciarla con un par de extensiones ya incorporadas por defecto, como son Presentation Minimizer para reducir el tamaño que ocupan las presentaciones que creamos, reduciendo el tamaño de las imágenes y Presenter Console para mejorar el control de la presentación desde el escritorio.

Impressive
Nos facilita la creación de presentaciones rápidas gracias al uso de documentos PDF. Impressive está disponible para Linux, donde funciona muy bien y para Windows, donde deja bastante que desear en su funcionamiento. para facilitar el uso de la presentación nos permite crear efectos de sobra donde sólo queda iluminada la parte del documento en el que queremos que la audiencia preste atención.

Keynote 
Es la aplicación que utiliza la suite iWorks de Apple para crear sus presentaciones. Es la mejor alternativa disponible en este sistema. Como principal virtud podríamos decir que crear presentaciones es realmente sencillo y podemos hacerlo en minutos de forma rápida. 

Otra forma de crear una presentación

Prezi 
Supone una alternativa radicalmente distinta a una presentación convencional. Prezi apuesta por crear la presentación como un tablero en el que vamos exponiendo las ideas de una forma global. Después creamos efectos de movimiento de un lado a otro de dicho tablero, fijando el foco en aquella idea que estamos exponiendo en cada momento. El resultado es sorprendente, aunque si se abusa en la rapidez de las transiciones puede ser algo mareante. No es la herramienta adecuada para crear una presentación con las fotos de nuestro último viaje.



Animoto
Es un servicio web enfocado a crear presentaciones a través de las propias fotografías. Nos permite crear un vídeo con ellas en las que podemos introducir imágenes que se suceden con distintos efectos de zoom, o crear unas imágenes dentro de otras, o añadir un vídeo a la misma. Nos permite importar las imágenes desde Instagram para crear el vídeo de presentación. Animoto tiene una versión gratuita limitada a 30 segundos de duración que podemos probar antes de decidirnos por los planes de pago.

Photomotr 
Es una aplicación para Facebook, que nos permite seleccionar las fotos que deseamos de nuestro Timeline, añadir textos, música y crear y compartir la presentación en la red social. Si sois de los que vuestro álbum de fotos están más en la red social que en vuestros ordenadores Photomotr sin duda es una gran solución, tanto para crearlas como para compartirlas.


Tumblecloud 
Es completamente gratis y requiere invitación para poder crear una cuenta, pero dispone de un apartado para probar su editor libremente. Como podéis ver se trata de una herramienta bastante directa y atractiva, aunque tiene algunos pequeños desperfectos de rendimiento que mejorar para que la experiencia de uso sea más agradable.

Gracias a Genbeta

sábado, 10 de marzo de 2012

MiniDLNA Streaming casero con Ubuntu Linux

Con la aparición de televisores que pueden conectarse por red LAN, podremos transferir ficheros( audio, vídeo) como si fuéramos pequeños servidores de archivos, mediante DLNA

Resumiendo que no necesitarías copiar los ficheros a un lápiz ó dispositivo USB y después enchufarlo al TV. Compartiendo una carpeta en el disco duro de tu ordenador verías la película ó escucharías la música que quieras.

DLNA (Digital Living Network Alliance, en castellano Alianza para el estilo de vida digital en red) es una asociación de fabricantes de electrónica e informática que acordaron la creación de una especie de estándar compatible para todos sus sistemas. DLNA permite que los distintos dispositivos que pueda haber dentro de una misma red se interconecten entre ellos para compartir distintos contenidos. La ventaja que puede ofrecer es una fácil configuración y su versatilidad. Este sistema puede funcionar tanto en las redes Wi-fi como en las Ethernet.

Se trata de compartir una carpeta y todo lo que contiene se hace visible a los equipos de la red. Solo tenemos que decirle al software de descargas preferido que guarde todo en la/las carpeta/s que compartimos. Este programa se llama MiniDLNA funciona en Linux y es gratuito.

También puedes instalar este otro mas sencillo y que funciona muy bien:


sudo apt-get -y install build-essential
sudo apt-get -y install libavutil-dev libavcodec-dev libavformat-dev libflac-dev
sudo apt-get -y install libvorbis-dev libid3tag0-dev libexif-dev
sudo apt-get -y install libjpeg62-dev libsqlite3-dev

Descargamos  el código fuente de miniDNLA, lo descomprimimos  y después se compila:


make


make install


sudo cp linux/minidlna.init.d.script /etc/init.d/minidlna


sudo chmod 755 /etc/init.d/minidlna


update-rc.d minidlna defaults

Una vez instalado hay que configurarlo editando el fichero /etc/minidlna.conf

sudo gedit /etc/minidlna.conf

Después se inicia el MiniDLNA:    /etc/init.d/minidlna start


Otros temas relacionados:
Crear una conexion DLNA para un centro multimedia en XBOX con Ushare

Gracias a Tecnicoslinux


viernes, 9 de marzo de 2012

Unsettings una aplicación para configurar Ubuntu Unity


Una de los problemas que se le achaca a Unity es su falta de configuración. Por eso comenzaron a aparecer aplicaciones como MyUnity o el nuevo Ubuntu Tweak que nos ayudan de forma gráfica a  cambiar parámetros para personalizarlo a nuestro gusto.

Unsettings es otro programa  que facilita la configuración de Unity.


El programa permite guardar la configuración en un archivo de texto para poder restaurar la misma en caso de algún problema o por ejemplo para poder aplicar la misma configuración en otro equipo.

Podemos instalar la última versión de Unsetting (0.04) desde este PPA:

sudo add-apt-repository ppa:diesch/testing
sudo apt-get update
sudo apt-get install unsettings

Si no queremos agregar el PPA también podemos instalarlo con este paquete deb:
unsettings_0.04_all.deb



Gracias a 



Msecure Password tus contraseñas en Android seguras


Aprovechando que en el Market Android digo… en Google Play la han puesto de oferta, vamos a analizar una aplicación imprescindible para muchos de nosotros, que tenemos muchas claves y contraseñas que guardar, tantas que son imposibles de recordar.
M Secure Password es un administrador de contraseñas con un buen montón de funciones que la hacen una de las mejores aplicaciones de su categoría. Con un cifrado de 256 bits para proteger nuestra información y 17 plantillas (ampliables y editables), podremos hacer copias de seguridad de nuestros datos tanto en la SD del teléfono, como en la nube (mediante DropBox), así como sincronizarla con la versión de escritorio (para Windows y Mac).
Veamos, en primer lugar, un resumen de sus características:
• Cifrado de 256 bits para proteger la confidencialidad
• Protección por contraseña
• Personalizable por el usuario con tipos de campos ilimitados
• Función de búsqueda integrada
• Autodestrucción para eliminar los datos después de un número determinado de intentos fallidos
• Modo de vista opcional según el tipo de registro o descripción de los registros
• 144 iconos para la personalización de los tipos de elementos
• Función de copia de seguridad por e-mail o por escritorio (gratis mediante la utilidad de restauración, mBackup)
• Importar y exportar datos de diferentes tipos de archivos (con mBackup mSecure o en el escritorio)
• Sincronización con DropBox
• Secciones plegables para organizar mejor los datos
• Generador de contraseñas
• Notificaciones en la barra de acceso
• Campos ilimitados para cada tipo.
• Funciona con mSecure para Windows y Mac para la sincronización de datos (se debe comprar aparte)
• Funciona con mBackup para copia de seguridad y restauración (versión de escritorio gratuita)
Ahora, veamos cómo funciona. El primer paso en la protección de los datos almacenados en mSecure es establecer una contraseña. Incluiremos una pista para recordarla.

Vista principal

La vista principal de mSecure es donde se muestra todos los registros que hemos introducido. La vista principal es compatible con las siguientes características:
  • Encabezados de sección plegables
  • Ordenar por Tipo o alfa
  • Ver los detalles de registro
  • Modificar o borrar un registro
Como la mayoría de aplicaciones de Android, puede pulsar el botón Menú para acceder al menú de aplicaciones principal. Los menús principales contienen los siguientes elementos:
M Secure Pasword Menú

Tipos

M Secure Pasword categoríasTal vez el aspecto más destacado de mSecure es tener plantillas de datos personalizadas, conocida como “tipos”. MSecure viene con 17 tipos predefinidos, tales como tarjetas de crédito, inicios de sesión web, cuentas bancarias, etc. Sin embargo, estos tipos son completamente personalizables, se pueden agregar nuevos y los tipos existentes se pueden modificar. Hay varias maneras de acceder a la lista Tipos:
1) Pulsando el botón Menú en el teléfono y tocando en el botón Más y, a continuación seleccionando el elemento de menú Nuevo.
2) También se puede acceder al menú de los tipos a través del panel de preferencias, una vez en la lista Tipos, pulsamos el botón Menú en el teléfono y seleccionamos el nuevo tipo en el menú emergente. Esto hará que aparezca un nuevo tipo de vista.

Password Generator

MSecure trae integrado un útil y potente generador de contraseñas. Los campos que son del tipo “campo de contraseña” mostrarán un icono de la llave mSecure al lado. Al puntear en este icono se abrirá la vista de Password Generator. Una contraseña se generará automáticamente basado en el valor por defecto o los últimos valores utilizados cuando se pulsa el botón Generar Contraseña. Obviamente, podremos cambiar la configuración para incluir diferentes tipos y establecer la longitud de la contraseña.

Copia de seguridad y restauración de la tarjeta SD

Cuando no tengamos la posibilidad de conectarnos vía Wifi, pero nos gustaría asegurarnos una copia de seguridad de nuestros datos, podemos hacerlo a través de una copia de seguridad en la SD. Con esta característica, mSecure cifra los datos en un archivo XML y lo guarda en la tarjeta SD. Después, accederemos a esta copia para almacenar los datos a nuestro ordenador. Y existe la función restaurar desde SD. La otra opción es importar a un archivo XML que leeremos en nuestro ordenador con la versión de escritorio.

mSecure para Windows o Mac

Existe también versión de escritorio, que habrá que comprar aparte. Con esta aplicación (disponible para Windows o Mac) podremos sincronizar los datos mediante una conexión Wi-Fi.

Permisos

Veamos qué permisos solicita esta aplicación:
Mensajes – Leer los archivos adjuntos de correo electrónico / leer mensajes de Gmail. Permitiremos a esta aplicación leer el archivo adjunto de correo electrónico mSecure (la copia de seguridad) cuando van transformando una operación de restauración.
Comunicación en red – Acceso completo a Internet. Permite crear conexiones de red para la sincronización inalámbrica con Dropbox.
De almacenamiento: como es natural, necesitará acceder a la tarjeta SD para modificar el contenido de la copia de seguridad.
Herramientas del sistema – Permisos Wi-Fi. Permite recibir paquetes que no están directamente dirigidas a nuestro dispositivo. Esto puede ser usado para descubrir los servicios que ofrece sincronización mSecure cerca.
Red de comunicación – La aplicación accederá para saber si las conexiones Wi-Fi están disponibles, para buscar redes cerca de nuestra posición.
Como vemos una muy completa aplicación, con la que siempre tendremos nuestros números de cuenta, nombres de usuario, contraseñas y mucho más siempre a mano y de una forma segura. Además podremos generar contraseñas de alta seguridad, y podremos sincronizarlo bien con DropBox, bien con nuestro ordenador mediante mBackup (si no queremos gastarnos los veinte dólares que cuesta mSecure para Windows o Mac). ¡Y recordad que está rebajada a 49 céntimos por unos pocos días!
Aquí tenéis un vídeo de cómo funciona:

jueves, 8 de marzo de 2012

Wine 1.4 en Linux Ubuntu

Después de 20 meses de desarrollo, una nueva versión estable de Wine ha sido puesto en libertad: 1.4, con lo que un nuevo motor gráfico DIB, re-escrito la pila de audio que se puede hacer uso de GStreamer, soporte completo para texto bidireccional, el apoyo de ARM y mucho más. Hay también muchas nuevas aplicaciones compatibles, como Microsoft Office 2010.


Wine 1.4 novedades destacadas de la versión:

  • Nuevos gráficos de motores para la representación en mapas de bits independiente del dispositivo (DIB). DIB también se puede utilizar como un retroceso para algunas primitivas gráficas, como mezcla alfa, cuando el conductor no es compatible con ellas.
  •  Se aplican más codecs de imágenes, incluido el apoyo para la TGA y JPEG CMYK decodificación, así como la codificación de BMP, TIFF, PNG y ICNS.
  • La pila de audio está completamente rediseñada, basado en el modelo de Windows Vista
  • Los controladores de ALSA, OSS, y CoreAudio se han reescrito para usar el nuevo modelo
  • El Jack, la NAS, AudioIO, OSS3 y ESD subsistemas de audio ya no son compatibles
  • Configuracion de joystick con un diálogo de configuración
  • Soporte completo para texto bidireccional
  • Nuevos diálogos de estilo para archivos al estilo de Windows Vista 
  • Wine ahora puede hacer uso de GStreamer para reproducir audio y vídeo
  • Implementado el sistema de globos de notificación de la bandeja
  • El ActiveX integrado (basado en Gecko) en el motor del navegador web.
  • La gestión dinámica de dispositivos pueden utilizar el servicio udisks nuevo además de HAL
  • Wine ahora compila en ARM.

Para un informe completo de los cambios, vea esta página.


Instalar Wine 1.4 en Ubuntu

Ubuntu Oniric, Natty, Maverick y los usuarios de Lucid: Wine 1.4 aún no está disponible en el PPA del repositorio, pero debería estar disponible pronto. Si no desea esperar, puede instalar Wine 1.4 release candidate 6 utilizando los siguientes comandos (que debe recibir una actualización cuando vino 1.4 final estará disponible en el PPA):


sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install wine1.3


El nombre del paquete es "wine-1.3", porque esa es la versión de desarrollo de Wine 1.4.

Wine 1.4 estará disponible en los repositorios de Ubuntu 12.04 Precise Pangolin (en la actualidad, Precise wine tiene 1,4 RC6), así que no hay necesidad de añadir un PPA si usted está utilizando Precise. Al instalar el paquete de  "wine"  debe instalar la última Wine 1.4 (RC6).

Download Wine 1.4

Gracias a Webupd8




Instalar Screenlets 0.1.6 en Linux Ubuntu


Screenlets 0.1.6 se encuentra disponible como nueva versión para Ubuntu y Linux Mint, ambas en sus últimas versiones 11.10 y 12.04 en el caso de Ubuntu. Los Screenlets se los llama a los widgets del escritorio GNU/Linux, pequeñas aplicaciones que se sitúan en el mismo con el objetivo claro de mejorar la utilidad, pudiendo proporcionar funciones extras o información útil según las necesidades de cada usuario y funcionalidad.

Estos programas son los que permiten a todos los usuarios tener siempre a mano notas, calculadora, agenda, reloj, tiempo de cada ciudad, además de sumar la posibilidad de leer noticias, recursos del sistema, radio o tv por streaming, feds RSS y un largo, etc. Por parte de la compañía desarrolladora del software dieron los items de las nuevas características que traerá la nueva versión:

Cientos de Screenlets disponibles

  • Instalar y ejecutar temas de SuperKaramba
  • Instalación de Google Gadgets
  • Funciona con cualquier escritorio basado en X (compiz, xfce4.)
  • Incluida habilitación de temas (SVG, PNG o mixto)
  • Totalmente escalable usando IVS
  • Soporta arrastrar y soltar
  • Almacenamiento automatizado de opciones
  • Controlable y customizable a través de DBus-service
  • Uso de Cairo y GTK2 para las ventanas
  • De código abierto con licencia GPL


Para quienes desean instalar Screenlets 0.1.6, se debe añadir el repositorio e instalamos:

sudo add-apt-repository ppa:screenlets/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install Screenlets


Gracias a lavidalinux

Android 12 alternativas de Market


El market de Google no solo incluye aplicaciones si no que también podemos encontrar películas, libros y mas gracias a la llegada de Google Play que esperemos que este disponible a corto plazo para otros países que no sean los Estados Unidos. El futuro promete con aplicaciones en la nube, una nueva plataforma mas atractiva en cuanto a catálogo y a interfaz, conectando la version online de Google Play y la version propia del terminal. 

Por suerte, en Android disponemos de mas de una sola aplicación para descargar aplicaciones y como toda competencia es sana os presentamos si es que no las conocéis, 12 alternativas a Google Play:

1. Android Freeware Lovers: Con un par de clicks podrás acceder a su inmenso catálogo en el que destacan las aplicaciones de juegos. Podrás moverte entre sus diferentes categorías o buscar las que funcionan a la perfección con tu terminal.

2. GetJar: Se hizo famoso con Symbian y ha llegado a Android para sorprender. Tiene en su catalogo el mas extenso en cuanto a aplicaciones multiplataforma Android, Symbian, Blackberry y otros a tu disposición.

3. Amazon App Store: Un novato en el mundo de los markets pero sin duda uno de los alternativos mas conocidos que por desgracia solo esta disponible para usuarios de Estados Unidos.

4. AppBrain: Aplicaciones de hoy, esta semana o siempre con una interfaz trabajada y un buen soporte. Estos son los fuertes de AppBrain a los que acompaña su amplia gama de aplicaciones entre las que destacan las gratuitas.

5. OnlyAndroid: A diferencia de la anterior, este market destaca por su fuente de aplicaciones de pago de gran calidad perfectamente clasificadas que puede ser una perfecta alternativa a Google.

6. Aproov: Un catálogo muy bien clasificado y unas descripciones geniales de todas las aplicaciones son el sello de identidad de Aproov que por contra partida nos pedirá que nos registremos si queremos acceder a su catalogo.

7. SlideMe: El market perfecto para desarolladores novatos y usuarios curiosos donde podemos subir nuestras aplicaciones sin coste en el proceso y disfrutar de las ultimas novedades.

8. Mall.Soc.IO: Ultimas lanzamiento, aplicaciones calientes o mas votados son algunas de las categorías de este market con un nombre curioso, que seguro saciara nuestra necesidad de nuevos descubrimientos.

9. FirePlace Market: Con una gran fuente de aplicaciones Android y un buen soporte para desarolladores, FirePlace es una opción que tendríamos que tener en cuenta.

10. AndAppOnline: Con muchas categorías y anuncios de las aplicaciones mas interesantes, AndAppOnline cumple a la perfección su función como alternativa a Google.

11. AndroidZoom: Una aplicación en la que es fácil navegar entre su amplio catalogo con muchos descuentos de aplicaciones interesantes de negocios, juegos o productividad entre otros.

12. Mobilism: Esta es nuestra ultima propuesta que dispone de una búsqueda algorítmica de aplicaciones muy trabajada que se une a las recomendaciones de tus amigos.

Fuente: DroidSolute

miércoles, 7 de marzo de 2012

Banshee como mantener actualizada tu coleccion de musica


Banshee es el reproductor de música que nos acompaña desde la versión 11.04 de Ubuntu y ya algunas versiones anteriores de Linux Mint, este buen reproductor quitó a Rhythmbox  de la competencia al tener más funcionalidades y una interfaz muy limpia (muchos dirán que en exceso) pero bastante poderosa. Aunque parece que la nueva versión de Ubuntu 12.04 piensa volver al Rhythmbox.

¿cómo mantener la biblioteca siempre actualizada? 

Con  Rhythmbox no teníamos mayor problema en actualizar y si les da flojera completar estos 4 consejos siempre podemos instalarlo de nuevo desde el centro de software de nuestra distribución favorita. 

Paso 1: Modificar las preferencias de Banshee
Abrimos Banshee y nos dirigimos al menú Editar > Preferencias.

Paso 2: Pestaña “Específicas de las fuentes”
Seleccionamos la carpeta que deseamos monitorizar con Banshee (por ejemplo la carpeta Música) y activamos la casilla Detectar automáticamente las PPM para todas las canciones.


Paso 3: Pestaña “Extensiones”
En esta pestaña buscamos el plugin Observador de las colecciones y lo activamos. Esta extensión se encargará de actualizar automáticamente las colecciones de música y vídeo que tengamos almacenadas en el equipo.




Paso 4: Opcional
Por último, si el proceso de “vigilancia y actualización” no comienza de forma automática, haremos clic en el menú Herramientas > Reanalizar la colección de música.

De este modo, Banshee comenzará a vigilar la carpeta configurada en el paso 2, permitiendo buscar y reproducir las canciones que tengamos almacenadas en dicha ubicación.

Así, nunca más deberemos preocuparnos de canciones que estén en la carpeta y no en el reproductor.


Gracias a UsemosLinux

martes, 6 de marzo de 2012

Instalar la nueva version de gThumb 2.14.2 Ubuntu Linuxmint

Ya se encuentra disponible la nueva versión (2.14.2) de gThumb, un visor de imágenes sencillo y rápido.

gThumb es un potente visor, organizador, buscador y administrador de imágenes libre. Fue desarrollado para utilizarse en el entorno de escritorio GNOME. Originalmente estaba basado en el ahora abandonado GQView, y mantiene una interfaz limpia y sencilla.


Características
  • Permite examinar el disco duro en busca de imágenes, organizarlas en categorías y visualizarlas. También permite mostrarlas en forma de presentación. Se puede marcar las carpetas y categorías en los marcadores, y añadir comentarios a cada imagen.
  • Incluye un características básicas de edición de imágenes, tales como rotar, redimensionar, aplicar filtros de color, ajustar el brillo y contraste, entre otras cosas.
  • Permite exportar álbumes alojados en la Web con varios temas gráficos. Estos álbumes se pueden subir a un sitio web, brindando un mecanismo muy simple de publicar colecciones de fotos en Internet.
  • También se incluyen algunas herramientas básicas y esenciales de cualquier visualizador de imágenes, tales como copiar, mover, renombrar, borrar o duplicar imágenes, imprimir, ampliar y convertir de un formato a otro.
  • Ver los datos EXIF ​​adjuntos a las imágenes JPEG.
  • Ver en el modo de pantalla completa.
  • Ver imágenes, girarlas, convertirlas en blanco y negro.
  • Marcadores de carpetas y catálogos.
  • Añadir comentarios a las imágenes.
  • Organizar las imágenes en catálogos y los catálogos en bibliotecas.
  • Cambiar el tono de la imagen, saturación, luminosidad, contraste y ajuste de colores.
  • importar imágenes desde una cámara digital.
  • Presentaciones de diapositivas.
  • Establecer una imagen como fondo de escritorio.
  • Crear imagen de índice.
  • Crea álbums web.
  • Cambiar el nombre de imágenes en serie.
  • Convertir el formato de imagen.
  • Cambio de fecha de las imágenes y el tiempo.
  • JPEG Lossless transformaciones.
  • Encuentra imágenes duplicadas.
  • Escribir imágenes a CD / DVD.



Formatos soportados

gThumb soporta los siguientes formatos de imágenes:
BMP (*.bmp; *.dib)
JPEG (*.jpeg; *.jpg; *.jpe)
GIF (*.gif)
PNG (*.png)
TIFF (*.tiff; *.tif)
ICO (*.ico)
XPM (*.xpm)


Instalación

Para poder instalar o actualizar a gThumb 2.14.2 en Ubuntu 11.04 o 11.10 solo tienes que abrir un Terminal y copiar:


sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/gthumb


sudo apt-get update


sudo apt-get install gthumb


Gracias a http://www.ubuntips.com.ar

lunes, 5 de marzo de 2012

Instalar Cinnamon en LinuxMint, Ubuntu, Fedora OpenSuse


Según el propio Lefebvre: “Cinnamon es un gestor de escritorio Linux, que proporciona funciones avanzadas de innovación y una experiencia de usuario tradicional. El diseño del escritorio es similar a Gnome con la tecnología que viene a partir de Gnome Shell”.

Al iniciar veremos un escritorio a caballo entre las dos versiones de Gnome. El lanzador de aplicaciones ha sido eliminado al igual que el panel superior, dejando un escritorio más limpio y más parecido al Gnome clásico.

Una vez instalado, solo tenemos que cerrar la sesión actual y al volver iniciarla elegimos la entrada Cinnamon, que ya estará añadida junto con los otros escritorios.

Se ha mejorado el problema de arrastrar y soltar aplicaciones a la barra de panel. Siendo ahora mucho mas sencillo y cómodo, las notificaciones se presentan de una forma mas efectiva y podemos restablecer las preferencias de la sección de applets en la configuración de Cinnamon con un simple click. Todas las nuevas características podemos consultarlas en el siguiente enlace.


En Linux Mint 
Para instalarlo solo hace falta escribir en la terminal lo siguiente:

sudo apt-get install cinnamon 

En Ubuntu
Desde el terminal añadiremos los repositorios con los siguientes pasos en el terminal. 

sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable

sudo apt-get update && sudo apt-get install cinnamon

Luego y reiniciamos para iniciar sesión con Cinnamon, seleccionándolo en lugar de Unity.

Fedora
La instalación en Fedora es bastante sencilla. Desde terminal escribimos:


su


curl http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-cinnamon.repo -o /etc/yum.repos.d/fedora-cinnamon.repo


yum install cinnamon


OpenSUSE
La instalación podemos hacerla en cuatro pasos, desde terminal:

su

zypper ar http://download.opensuse.org/repositories/GNOME:/Cinnamon/12.1/GNOME:Cinnamon.repo


zypper refresh


zypper in cinnamon


  




domingo, 4 de marzo de 2012

Instalar KDE en gnome 3 Linux Mint Ubuntu


Linux Mint viene con Gnome por defecto y  MATE escritorio.

Para que no se mezclen los menues de KDE y GNOME conviene instalar antes 2 programitas que se encuentran mejor explicados en estos antiguos post:

http://morfeox69.blogspot.com/2011/03/compartir-menu-en-gnome-y-kde-la-vez.html

http://morfeox69.blogspot.com/2011/03/compartir-menu-en-kde-y-gnome-la-vez.html

Para instalar sistema de escritorio KDE:

sudo apt-get install kde-full

Este es un paquete enorme que pesa 1,4 GB,  es la forma más fácil de instalar KDE, si usted tiene suficiente espacio de disco duro.


Se puede quitar el kdm si quieres, para mí, pero optó por conservar kdm lightdm (Linux Mint por defecto dm) como por defecto.

Para cambiar el fondo lightdm editar el archivo:

sudo gedit / etc / lightdm / unidad-greeter.conf

Busque esta línea:

de fondo = / usr / share / backgrounds / linuxmint / default_background.jpg

Cambie la ruta absoluta a la ruta se encuentra su imagen preferida (jpg o png).


Comentario inicial

Alguna vez te has cansado de windows, pero no te atreves a dejarlo, esta es tu pagina. Te enseñaremos pequeños trucos y guías para que puedas hacerlo fácilmente. Ubuntu, fedora, debian, linux mint, unity, gnome, kde, kubuntu

Esta web es sin animo de lucro, solo para facilitar el aprendizaje a los noveles. Toda la información aquí recopilada se obtiene libremente en Internet.